Dónde encontrar subastas de inmuebles

encontrar subastas

Existen varias formas de conocer qué propiedades inmuebles están es subasta, sus características, precios de salida, depósitos, fechas de celebración… pero no todas ellas son igual de efectivas.

Antes de empezar a mencionar aquellos medios, direcciones o centros donde podemos encontrar información de inmuebles que van a salir a subasta, es conveniente aclarar qué es una subasta pública de viviendas.

Un subasta pública de inmuebles es un procedimiento donde se pone a la venta una casa, chalet, parcela, etc… y gracias al cual se adjudica al comprador que mayor precio haya ofrecido. Evidentemente, al ser púbicas todo el mundo puede participar en la puja.

Estas subastas públicas pueden ser catalogadas en tres tipos: subasta judiciales, subastas notariales o subastas administrativas.

encontrar subastasUna vez aclarada la naturaleza de las subastas inmobiliarias, podemos citar aquellos organismos, páginas o medios donde localizar la información de inmuebles que vayan a ser subastados.

En primer lugar, hay que citar que este tipo de información se encuentra muy repartida y es difícil de encontrar.

La primera forma es mediante las publicaciones diarias del BOE (Boletín Oficial del Estado) y, de vez en cuando, en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma pertinente y en raras ocasiones de la provincia en cuestión.

También podemos encontrar información en los cuadros periódicos, suelen ser mensuales, que emiten tanto hacienda como la seguridad social. En ellos aparecen algunos bienes embargados y las fechas de la subastas.

En los tablones de anuncios de los edificios de juzgados de cada localidad, también están a disposición del público, los edictos de subasta y sus días de celebración.

Otra forma es rebuscar por las páginas webs de los distintos organismo oficiales del Estado.

Pero sin duda, una de las formas más efectiva, rápida y sencilla es mediante la página web y el buscador de subastas de Subastafacil. En ella encontrarás la mayor base de datos de subastas de inmuebles con toda la información y todos los datos que te interesa conocer antes de la celebración de una subasta. Y todo ello de forma gratuita.

Buscador de subastas

Una vez conocidas las alternativas en la búsqueda de subastas de inmuebles, únicamente te falta encontrar la vivienda que deseabas.

Los medios se han hecho eco

La noticia que lanzamos junto a copia de los autos judiciales ganados que habrán de sentar un precedente en la paralización de subastas ha tenido difusión. EL PAÍS y muchos medios se han hecho eco. Aquí tenéis algunos enlaces de los medios que han difundido esta excelente noticia.

GRACIAS a todos por difundirlo

Justicia impulsará las subastas vía web

Nuestro querido ministro de justicia parece que de una vez por todas va a impulsar las subastas judiciales vía web. Esperemos que sea verdad.

Podéis ver la noticia aparecida en el diario El Mundo pulsando aquí

Aquí tienes un extracto:

El Ministerio de Justicia tiene previsto promover subastas de inmuebles a través de la plataforma del Boletín Oficial del Estado (BOE). Este departamento buscará favorecer la transparencia de estos procesos y aumentar el número de participantes.

El director general de Registros y del Notariado, Joaquín Rodríguez, ha señalado en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) que, si se habilita el BOE para efectuar cualquier subasta electrónica judicial, «más personas pueden acudir a la puja» y ver el estado de la misma vía web, lo que facilitaría una información más accesible, exacta y segura.

Además de favorecer el proceso de subasta, la medida también busca reducir la carga de trabajo que soportan los juzgados de Primera Instancia por estas cuestiones.

El Ministerio de Justicia puso en marcha en 2009 un portal de subastas judiciales electrónicas con los procedimientos existentes en la Comunidad de Murcia, que tenía previsto reflejar el resto de procesos en el ámbito nacional.

subastaFACIL.com en El País

El periódico El País se hizo eco en primera página de las previsiones que para este 2010 se esperan en el entorno de las subastas judiciales. Quisieron contar con nuestra colaboración y asesoramiento para su artículo «Sea el mejor postor» y ahí estuvimos.

El artículo completo puede leerse aquí.

Peligro en el sector de la vivienda

El alud de ejecuciones hipotecarias por parte de la banca y la salida a subasta de miles de viviendas que se prevé para 2010 puede acelerar, a juicio de los expertos, la caída de precios residenciales con efectos explosivos para el mercado inmobiliario.

El alud de ejecuciones hipotecarias de viviendas pertenecientes a los particulares que dejaron de pagar la hipoteca a su entidad financiera tras el inicio de la crisis económica puede tener efectos contundentes en el mercado de la vivienda a partir de los próximos meses, más allá del impacto en los balances de las entidades financieras, como ya adelantábamos en una entrada anterior.

Estas ejecuciones hipotecarias surgen del masivo número de demandas por impago de hipotecas presentadas por bancos y cajas desde el estallido de la crisis en España, a finales de 2007. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), los expedientes de ejecuciones hipotecarias en 2008 se elevaron a 58.686 casos, cifra que se elevará sensiblemente el 2009. Según las previsiones del órgano de gobierno de la judicatura, estos casos ascenderán este año a casi 115.000, un 95% más. Para 2010, se estima que esta cifra subirá a 181.000, un 57% más que en 2009. El CGPJ realizó estas previsiones el pasado mes de julio, en un informe en el que alertaba sobre los “preocupantes” efectos de la crisis económica en la carga de trabajo de los juzgados españoles.
Debido al colapso que afecta a los tribunales, los expedientes de ejecuciones hipotecarias abiertos a finales de 2008 y principios de 2009 no han terminado de tramitarse hasta fechas recientes con la venta en subasta de la vivienda embargada. Los que se abrieron a mediados de 2009 llegarán a principios o mediados de 2010. Las expectativas de una avalancha de viviendas en procesos de subastas preocupa a las entidades financieras y promotores inmobiliarios, porque al no haber capacidad de absorción por parte de los habituales compradores –los subasteros–, las adjudicaciones están quedando desiertas, siendo las propias inmobiliarias de los bancos las que acuden en soledad a quedarse con estos activos a precio liquidativo.

Fuente: Expansión.com