¿Qué agentes participan dentro de una subasta judicial?

Subasta judicial

Mucho se habla de las subastas judiciales en todos los medios, pero es muy posible que no sepas todo lo concerniente a ellas para lograrlas entender a la perfección o simplemente para decidirte a participar en una de ellas.

Pues bien, con el fin de ayudarte en esta tarea hoy vamos a hablar de los agentes que participan en una subasta judicial. Continuar leyendo «¿Qué agentes participan dentro de una subasta judicial?»

Ventajas de comprar inmuebles en subastas

A la hora de comprarse un inmueble son muchas las preguntas que se nos vienen a la cabeza, y no es para menos, ya que el paso que vamos a dar es algo que nos marcará durante muchos años de nuestra vida.

¿Compramos un inmueble nuevo o de segunda mano? ¿En las afueras o en el centro de la ciudad? ¿Piso o adosado? Seguro que estas son muchas de las preguntas que surgen a la hora de hacer frente a la hora de adquirir una vivienda. Pues bien, nosotros vamos a añadir una más a la lista de preguntas que debería hacerse ¿Es buena idea compra inmuebles en subastas?

ventajas inmuebles subastasComprar inmuebles en subastas no es algo que todos los compradores tengan en cuenta, por lo menos no como primera opción. Esto se debe al desconocimiento que hay del tema, ya que no se sabe realmente si es una buena inversión o no. Pues bien, con el fin de aclarar este tema os vamos a dar las ventajas que existen a la hora de comprar inmuebles en subastas de tal manera que sean ustedes los que vean si os es rentable o no.

  • Estamos frente a una amplia cartera de pisos para elegir.
  • Los precios suelen estar un 20% por debajo de los inmuebles vendidos por particulares.
  • Si hay mucha oferta de inmuebles en la zona donde queremos comprar, el comprador tiene más margen de negociación para poder rebajar un poco más el precio.
  • El aval necesario para la compra del inmueble es muy bajo e incluso inexistente en muchos casos.
  • Si hablamos de subastas de inmuebles en manos de bancos se puede conseguir una financiación de hasta el 100% del precio.
  • Es una buena forma de hacerse con un piso para los compradores que tienen un presupuesto más ajustado.
  • Las hipotecas que se dan para la compra de inmuebles subastados suelen tener un amplio periodo de amortización, pudiendo llegar a los 50 años.
  • Es normal ver como se financian los gastos de compra, tal como notaría, gestoría, pago de impuestos y registros.
  • En ocasiones las entidades bancarias ofrecen un cheque reforma que puede llegar hasta 5.000 euros.

Pese a estas ventajas a la hora de comprar un inmueble de subasta hay que investigar bien de manera que nada nos pille por sorpresa. Hay que comprobar que no existen cargas pendientes del inmueble, que éste se encuentra en buen estado (ya que nade se hace cargo de las posibles reparaciones y/o desperfectos) y sobre todo que el inmueble está vacío, es decir, sin sus anteriores inquilinos.

5 consejos para participar en una subasta inmobiliaria

subasta

En estos tiempos, son muchas las personas que empiezan a descubrir los múltiples beneficios del mundo de las subastas judiciales de inmuebles. Beneficios que en la mayoría de casos se reflejan en una bajada en los precios de la vivienda superior al 50% del valor de la misma.

Pero no es fácil adentrarse en el mundo de las subastas y conseguir adueñarse de un inmueble; hay que tener en cuenta que hay ente profesional en ellas y muchas veces los propios bancos están detrás de estas subastas, por lo que hay que se cauto y seguir algunos consejos para participar en una subasta inmobiliaria.

  • El primero de los consejos para participar en una subasta inmobiliaria del juzgado es bastante obvio; hay que poseer suficiente solvencia para participar en ella. Además de la fianza de participación, si logras ser el adjudicatario tendrás que pagar el resto del importe en un breve periodo de tiempo.subasta
  • Otro consejos para participar en subastas judiciales es conocer bien el funcionamiento de las mismas y el lenguaje utilizado en ellas. Es como si vamos a un banco y no sabemos qué son los intereses, las comisiones, etc… Nos podrían dar gato por liebre y adjudicarnos una vivienda que no podemos disfrutar por cualquier motivo.
  • En base al segundo consejo, también es interesante conocer previamente el expediente judicial y toda la información relacionada con la vivienda a subastar. Para ello es muy útil visitar la web de subastafacil donde encontrarás el mayor catálogo de viviendas a subastar con toda su información correspondiente.
  • Una vez en la puja, es importante marcarse una estrategia previa dependiendo de la cantidad económica que poseamos. El carácter y la experiencia de cada uno serán muy importantes en este punto.
  • Por último, no desilusionarse si no se consigue la vivienda deseada. Siempre se puede negociar con el adjudicatario o buscar otra casa a subastar que cumpla con nuestras expectativas creadas.

Pese a estos consejos, como hemos dicho anteriormente, siempre vamos a competir contra profesionales de las subastas, por lo que es conveniente formarse previamente en todo lo referente al mundo de las subastas inmobiliarias.

Testimonios

Quizá la mejor forma que haya de difundir el mensaje de que siempre hay esperanza es la de difundir el mensaje de quienes ya han pasado con éxito por situaciones similares.

Aquí tenéis el testimonio de dos personas que se han dejado ayudar:

Madrid

Granada

Campaña de divulgación a inversores

Con objeto de dar a conocer a nuevos inversores el modelo de inversión con alta rentabilidad que proponemos, hemos creado esta campaña en Google Addwords para explicarlo en apenas 1 minuto y 55 segundos.

Utopía

Crear algo con SENTIDO requiere tener la inspiración y vocación de querer cambiar el mundo que nos rodea. Hacer algo por lo que valga la pena vivir.

Este proyecto de subastaFACIL.com en el que cadía día más personas estamos inmersos tiene una capacidad única de hacer ver a cuantas personas contactamos que nadie debería permitir ser esclavizado a una hipoteca de plazo infinito.

Mi consejo es siempre el mismo; Si no puedes pagarlo en menos de 15 años, NO lo compres.

Mientras tanto, permitamos que el mercado inmobiliario se ajuste de forma radical. Caerán muchos por el camino perdiendo sus propiedades. Pero se hace necesario. Por los excesos y tasaciones irreales cometidas en el pasado.

Es imprescindible también que nuestros poderes públicos tomen medidas en pro de que la única garantía de la hipoteca sea el propio inmueble (como en EEUU). Perder tu casa y seguir debiendo dinero el resto de tus días es una aberración que nos configura como esclavos del sistema.

Si mi reflexión sirviera para algo. Si pudiera hacer reflexionar a UNA sola persona. Ya hubiera valido la pena. Porque a partir de ese momento habrá adquirido el beneficio de su libertad como individuo.

Manuel González

CEO de subastaFACIL.com

En las ondas

Aquí tenéis un extracto de la entrevista que nos realizó Don Francisco Javier Chavanel, director de 7.7RADIO , con el propósito de conocer más de cerca el modelo de negocio de subastaFACIL.com

Emitido el 22 de septiembre de 2009 en el programa » El espejo canario »

No más de 15 años

Entenderéis el título de este artículo al finalizar su lectura. No tengáis prisa.

Empezaremos por la raíz de todo este cacao en el que hoy estamos metidos. El problema se remonta incluso antes de la llamada crisis de las hipotecas subprime, las llamadas hipotecas basura, y la simpática y sencilla teoría de la crisis ninja de Don Leopoldo Abadía. (Quien no haya leído su libro, que vea su explicación. Es de partirse.)

El mío, como el de Don Leopoldo, es un análisis MUY simplista (y de hecho no pretende ser otra cosa), pero da la casualidad que mientras más simple se plantea el problema, más sencilla resulta la respuesta. Pues bien, mejor lo veréis con un ejemplo:

–          Soy un feliz promotor en una época de bonanza en donde todo el monte es orégano. Como muchos otros compañeros del colegio, me lanzo a la aventura de construir y vender ¡viva el ladrillo!

–          Compro un suelito por 100.000 €

–          Construyo con otros 100.000 €

–          Y como todo buen empresario me dispongo a ganar un 50% de beneficio sobre mi inversión (relativa), ya que en gran medida he realizado la obra con el dinero del banco, pero bueno, eso son otros lópez…., Sigamos

–          Pongo el chalecito a la venta y hago el cálculo de la hipoteca que tendría que pagar mi comprador. Le sale una cuota fácil de pagar en 20 años.

–          Y aquí viene lo bueno; Mis vecinos (también promotores) están vendiendo con facilidad casas como la mía por la misma cuota hipotecaria pero con un vencimiento de 25 años. Ya a algún “genio” se le ha ocurrido la feliz idea de jugar con los importes relativos y los absolutos.

–          Me explico, el dichoso “genio” tuvo que haber aparecido en una de esos almuerzos entre el del banco y el afamado promotor. Después de una copiosa comida y ya en la sobremesa, con unas copas de más y el puro en la boca, dice uno en broma ¿Qué tal si dejamos la misma cuota pero subimos los años en los que el tío paga? Y el otro lanza un grito ¡Joder, eres un puto genio! Eso me hará ganar más dinero a mí y tu banco lo tendrá cogido por los cojones otros 5 años más. ¡Jó, hay que repetir estas comidas!

–          Ni cortos ni perezosos, lo que fue un comentario de coña sin sentido, se llevó a realidad en la escritura de venta.

–          Enseguida vino la pregunta obligada: ¿y si lo pusiéramos a 30 años?

–          Luego, vino 35

–          Más tarde, 40 años

–          Y alguna entidad se atrevió ya con los 45 años

–          Por aquel entonces el suelo, y el ladrillo edificado encima habían perdido toda conexión con su valor real. La especulación campaba a sus anchas.

–          La gente hablaba de una tal burbuja inmobiliaria. Pero nadie conocía personalmente a dicha señorita. Hasta que se presentó en casa, y sin avisar dijo: Hola soy la señorita Burbuja y vengo a deciros que ¡PLUUUUUFFF!

–          Millones de ojos perplejos vieron disolverse de la noche a la mañana la ilusión de un mundo idílico que no tenía por qué haber acabado.

–          Coño, decía la vecina del segundo, si es que hasta los particulares se han convertido ya en “inversores”. Comprando segunda residencia sobre plano para luego venderla a un tercero por un precio mayor y sacarle un buen tajo. ¡Que se joda el último! Decían

–          Pues bien, el “último” hoy somos todos

Moraleja: NADA que tardemos en pagar más de 15 años vale la pena comprarlo. Primero, porque gran parte del precio que pagáramos sería meramente especulativo (calculad el precio por capitalización de rentas y veréis) y lo segundo, y MAS importante aún si cabe es que NO es de recibo ser esclavo de tu hipoteca ni destinar el fruto de nuestro esfuerzo y trabajo para terminar viendo pagada la hipoteca a los 60 ó 70 años de edad. Hay una máxima: deberíamos saber disfrutar de nuestro tiempo (la vida es demasiado corta).

Manuel González

CEO de subastaFACIL

* PD: Perdonad el lenguaje soez utilizado en mi interpretación del “genio de la botella” pero me pareció más creíble escribir lo que sin duda salió de su boca en ese momento de éxtasis.

Una pizca de humor

Qué mejor forma de entender el tremendo embrollo del que no es capaz de sacarnos “ni el médico chino” si no es con un poquito de humor.

La sonrisa está garantizada, la risa también, e incluso la carcajada (si es que no eres uno de los que está sufriendo este descalabro financiero/inmobiliario de forma muy directa claro).

En cualquier caso, es APLASTANTE la razón y la sencillez con la que en ambos videos exponen las obviedades que un millón de técnicos y analistas financieros se esfuerzan en enredar para encontrar una explicación a este crack.

Que los disfrutéis  😉

subastaFACIL.com elige a Mundofranquicia Consulting para su expansión nacional

Nuestra expansión en franquicia vendrá de la mano de uno de los principales referentes en el mundo de la consultoría de franquicias en España. Tras considerar a los 3 principales operadores del sector ( TORMO, BARBADILLOS y MUNDOFRANQUICIA ) y mantener con todos ellos estrechas conversaciones, hemos finalmente elegido a mundofranquicia consulting como compañeros de viaje en este singular proyecto.

La dimensión de la empresa, su refutada experiencia en el mercado y sobre manera, la  implicación personal en el proyecto de Pablo Gutierrez y Mariano Alonso (socios del consulting) junto a la de Antonio Gigirey como responsable de comunicación del grupo Salvia, nos dan todas las garantías de éxito que requiere un proyecto de esta embergadura.