¿Vendo mi casa antes de fin de año?

vender casa

Con la llegada inminente del nuevo año, muchas son las personas que se plantean si vender su inmueble antes del 2015 o una vez entrado en él. La gran diferencia estará en la modificación de los impuestos que se pagan por la venta del piso en cuestión.

Con la nueva reforma fiscal de 2015, el vendedor de la vivienda tendrá que tener en cuenta algunos aspectos que antes no le afectaban de la misma manera.

vender casaEn primer lugar, Hacienda quitará el coeficiente de actualización y en aquellas viviendas que no lleguen a los 400.000 euros en su venta tendrán limitado el abatimiento. Por su parte, los impuestos sobre la plusvalía serán reducidos. Todo esto significa una importante subida de los impuestos de ventas de inmuebles, dependiendo si el inmuebles se había comprado antes del año 1994 o después.

Las deducciones en materia de alquiler de viviendas, tanto para arrendador como para inquilinos, también desaparecerán en 2015.

Sin embargo, si tienes más de 65 años y vas a vender un inmueble que no es tu vivienda habitual es preferible esperarse al año 2015, ya que si se invierten los beneficios de la venta en un plan de pensiones o en una renta para completar la jubilación, éstos no tributarán.

En resumidas cuentas; las reformas fiscales afectarán negativamente a quienes no vendan una vivienda habitual, a aquellos que no tengan la intención de invertir en otro inmueble la cantidad ganada en la venta y a aquellos que en dos años tras la venta no hayan comprado otra casa.

Sin embargo, beneficiará a aquellos que vendan en 2015 o 2016 rebajando los tipos impositivos aplicados sobre las ganancias de un máximo del 27 a un 23% y de un mínimo del 21% a un 19.

Como vemos, no se puede decir si es mejor o peor vender antes del 2015. A grandes rasgos las viviendas más antiguas puede resultar rentable venderlas antes del 2015, pero habrá que estudiar detenidamente cada caso en cuestión para poder tomar la mejor decisión a la hora vender la vivienda.

Sareb ¿Banco Malo?

En todos los medios de comunicación habréis escuchado hablar del llamado «BANCO MALO».

Sin embargo nada mejor que sacar uno mismo sus propias conclusiones leyendo documentos originales y no interpretación de distintos medios.

Aquí os anexo el DOCUMENTO del FROB donde se detalla el plan de diseño general sobre esta sociedad que pretende aportar a sus inversores nada menos que un 15% de rentabilidad anual durante los próximos 15 años. Si eso fuera cierto deberíamos llamarlo de todo menos «Banco Malo». Veremos si ese 15% de rentabilidad se cumple.

Saludos!

Campaña de divulgación a inversores

Con objeto de dar a conocer a nuevos inversores el modelo de inversión con alta rentabilidad que proponemos, hemos creado esta campaña en Google Addwords para explicarlo en apenas 1 minuto y 55 segundos.

Vacas flacas, vacas gordas

Vacas flacas para los que se dejaron atrapar por vorágine del mercado alcista, Vacas Gordas para quienes dispongan de efectivo.

El pasado 13 de julio de 2009 el diario EL MUNDO daba a conocer la Memoria del Primer Trimestre del Consejo General del Poder Judicial. Significativo es que algunos se sorprendan aún, y con la que está cayendo, de los datos que aporta.

Los que estamos día a día a pie de juzgado viendo el número de procedimientos de ejecución que están entrando día tras día (y lo que queda por venir) nos atrevemos a afirmar, sin temor a equivocarnos, que las previsiones futuras del informe se quedan CORTAS.

Lo de siempre; aquellos que tengan dinerito fresco vayan preparándolo porque ya se están dando grandes oportunidades de inversión y la crudeza del mercado hará que se presenten aún mejores.

Aquí os extracto el artículo:

Los embargos hipotecarios aumentaron un 112% en los tres primeros meses del año

  • Alcanzan la cifra récord de 23.433 hasta marzo, más del doble que en diciembre de 2008
  • El CGPJ prevé que las ejecuciones de hipotecas llegarán a 115.000 en 2009
  • Califica la tendencia de «preocupante» y cree que en 2010 se pueden llegar a las 181.000

El desempleo y el descenso de los precios de las casa, factores para el aumento de los embargos. | EFE

MADRID.- El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) prevé un «preocupante» aumento de las ejecuciones hipotecarias para este año, en el que se duplicarán respecto a 2008, al pasar de 58.686 a 114.958 -hace sólo seis meses predijo que llegarían a 76.463-, mientras que para 2010 las eleva a 181.030.

Este es uno de los datos avanzados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre los efectos previsibles de la crisis económica en la carga de trabajo de los órganos judiciales y presentados por su portavoz, Gabriela Bravo, y los vocales Antonio Dorado y Miguel Carmona.

Según estos datos, las ejecuciones hipotecarias en el primer trimestre de 2009 se han incrementado en un 112% (23.433) respecto a los tres meses anteriores.

En los juzgados de Primera Instancia y Primera Instancia e Instrucción, las ejecuciones hipotecarias tuvieron en 2008 un incremento del 126% y se espera que para 2009 sea del 96%.

….

Un 36% más de concursos de acreedores

En los Juzgados de lo Mercantil, el procedimiento más destacado es el concurso de acreedores, que ha mostrado un crecimiento continuado desde el tercer trimestre de 2007, en el que el número de concursos presentados, 364, fue un 36% superior al mismo de 2006.

Desde el segundo trimestre de 2008, el incremento respecto al mismo período del año anterior fue, en todos ellos, superior al 200%.

Según el CGPJ, si en el 2008 casi se ha triplicado el número de concursos de acreedores respecto del 2007, el panorama para el presente año y para 2010 parece «mucho peor». Así, a final de año el número de concursos presentados será más del doble que en 2008, estima el CGPJ, y los de 2010 los triplicarán.

Los procedimientos por despido o reclamación de cantidad presentados en los Juzgados de lo Social también muestran un importante incremento desde el cuarto trimestre de 2007, aunque es a partir del segundo trimestre de 2008 cuando se produjo un crecimiento verdaderamente notable, según el Poder Judicial.

¡ Viva la iniciativa privada !

Hoy en día en que tanta queja y lástima encontramos en todo aquel que habla sobre la situación actual de nuestra economía vale la pena un soplo de aire fresco y esperanza. Como siempre, ese aire fresco y renovación solo podrá venir dado de la iniciativa privada, ante la incapacidad manifiesta de nuestra administración, serán los pequeños empresarios y autónomos los que impulsen el crecimiento de este nuestro país.

Aquí va este video para todos aquellos que como los que configuramos subastaFACIL.com se decidan por emprender. Seamos originales, y si se hiciera necesario hagamos incluso de nuestra necesidad, virtud.

Lo dicho, VIVA la iniciativa privada.