Recientemente realizaron a nuestro director de expansión Jose Martínez dos entrevistas en Intereconomía.
Esta es la realizada en el programa «Los desayunos de Capital»
Recientemente realizaron a nuestro director de expansión Jose Martínez dos entrevistas en Intereconomía.
Esta es la realizada en el programa «Los desayunos de Capital»
El tema de los desahucios es algo que, desafortunadamente, vemos en nuestro día a día. Casi a diario aparecen noticias en los medios de comunicación de personas que van a ser desahuciadas de sus casas por no poder hacer frente al pago de éstas. Familias con niños pequeños, gente joven, personas mayores…. Vemos que los desahucios afectan a todos los grupos de edad por igual. Y no solo vemos esto en medios de comunicación, sino que a muchos de vosotros seguro que os ha tocado este tema de cerca, bien en primera persona o bien porque algún familiar, amigo o vecino lo han sufrido.
Frente a este situación tan desesperante desde Subastafácil queremos ayudaros dándoos unas pequeñas directrices sobre cómo actuar ante un desahucio, de manera que o bien podamos pararlo o aplazarlo, o bien intentemos pasar por él de la forma menos traumática posible.
El primer consejo es no ponerse nervioso. Parece algo obvio y muy difícil de conseguir en estos casos, pero piensa en positivo. Esto te ayudará a moverte para buscar soluciones y evitar que se produzca el desahucio.
Dentro de un desahucio podemos encontrar varias fases. Lo ideal es buscar una solución lo antes posible.
La primera fase es no hacer frente a una o varias cuotas del préstamos, pero sin recibir aún demanda judicial por parte del banco. Es en este momento en el que debes acudir al banco e intentar pactar una situación que “beneficie” o por lo menos no perjudique a las dos partes. Las soluciones en este momento pueden ser:
Si todo esto no tiene efecto y el banco no está dispuesto a negociar, se puede plantear una dación en pago. Una dación en pago es hacer entrega del inmueble de manera que así todos los cargos económicos que quedan pendientes en él se liquidan, desapareciendo así la deuda.
Si nada de esto da fruto se llega a la segunda fase, que es la notificación judicial de ejecución hipotecaria. En este momento lo mejor que puede hacer es ponerse en manos de expertos en desahucios de manera que puedan asesorarle como es debido. Nosotros podemos asesorarle en todo momento y si tiene alguna duda mire este vídeo que habla sobre nuestro asesoramiento judicial.
Pese a que estemos en esta segunda fase, nunca se debe perder la esperanza de negociar con el banco.
Si el proceso sigue adelante y se lleva a cabo una subasta judicial, es probable que aún le quede parte de la deuda por pagar. Si se ve en esta situación, de estar sin casa, lo mejor que puede hacer es pedir la condonación de la deuda, para que así no tenga que pagar el resto de la deuda hipotecaria. Recordad en todo momento que aunque os encontréis en esta fase no tenéis porque abandonar la casa. En este momento podéis ver la posibilidad de un alquiler social para poder seguir residiendo en vuestro domicilio.
Si tenéis dudas acerca de los procesos de desahucios, tenemos un grupo de expertos que están a vuestra disposición para asesorarles en todo momento y conseguir la mejor solución a su problema. Siempre hay una salida.
Imagen / Autor: Exposición via photopin (license)
Hace poco nos llamaron de un medio de comunicación para preguntarnos si era cierto que las ejecuciones hipotecarias estaban bajando con respecto de los años anteriores. Nosotros les dijimos que el ritmo seguía creciendo y, es más, el interés de los inversores había crecido en este último año.
Claro está que la gente, incluido los inversores, han determinado que tener el dinero en el banco es poco rentable y por eso prefieren invertir en inmuebles en subasta y, de paso, ayudar en medida alguna a los que están pasando por procesos de desahucios.
Analizando la noticia que nos presenta el diario digital 20 minutos con datos del CGPJ, podemos destacar la poca información y transparencia del órgano judicial a la hora de establecer una estadística correcta.
En el gráfico que nos presentan no establecen si las ejecuciones hipotecarias provienen de la misma demanda, de una pieza a parte o derivada de una reclamación dineraria de otra índole. Hay muchas de las ejecuciones hipotecarias que se están realizando este año que son consecuencia de subastas extrajudiciales, sin ningún tipo de amparo para los ejecutados y sin apenas acceso a los inversores a las mismas.
Muchos bancos han estado alargando la agonía de sus clientes haciéndoles carencias y demás triquiñuelas para lavar su imagen y conseguir que las cifras en papel resulten atractivas, pero la realidad es mucho más cruda que los datos que se presentan.
Resulta cuanto menos curioso que se analicen los datos del servicio común de comunicaciones de los partidos judiciales (para que lo entienda todo el mundo se trata de un departamento que hace las comunicaciones del juzgado a las personas o empresas), cuando estos no están presentes en todos los partidos judiciales, cuando en muchas ocasiones las comunicaciones se hacen por exhorto a juzgados de paz o cuando, en la mayoría de las ocasiones, se hacen por edictos en tablones. Esto no resulta serio, por lo que de esto no se pueden extraer datos reales. No se habla si los que hacen la ejecución son las entidades a las que se les debía un crédito hipotecario, si es por una deuda con Hacienda o la Seguridad Social, no especifica si es vivienda habitual o es una nave de un polígono.
Es cierto que las ejecuciones han crecido este año, pero también es cierto que se han producido menos ejecuciones de viviendas habituales que de otro tipo.
Lo que tenemos ya en nuestro horizonte es una devastadora escena de desahucios de familias que no han conseguido rehacer su situación y que por lo tanto, no tendrán una salida digna de sus viviendas. Hay que encauzar este asunto para que todas las partes puedan resarcir su interés de la mejor manera posible. Si a estas familias se las recoloca en pisos con alquileres sociales, el acreedor verá satisfecho el pago y las familias no se quedan en la calle.
En la actualidad hay muchos procedimientos que se acogieron (hace ya casi dos años) a la moratoria promovida desde la unión europea, pero eso no dura eternamente, sumado a las hipotecas que terminan sus carencias… nos espera un año movidito.
Nadie nos lo pregunta y nos produce mucha curiosidad. Gracias a la intervención mediática, todo el mundo piensa que el que quita la casa a una familia siempre es el banco. Rotunda y claramente NO. Hay muchos de los desahucios que se producen en este país ocasionados por las subastas que se celebran de la Seguridad Social y Hacienda. Estos acreedores estatales son realmente sanguinarios a la hora de arremeter contra los deudores. No tienen piedad, no negocian nada. Si debes a un banco tienes posibilidades de negociación y armas judiciales para poder defender, de alguna manera, tu posición frente a la situación que estás viviendo. Si los que te están ejecutando la vivienda son la Seguridad Social y Hacienda, la cosa no tiene solución.
Es cierto que para los inversores (licitadores) judiciales deberían poner las cosas más fáciles para poder acceder a tu inversión con la máxima rapidez posible y así poder ejercer tu labor con mayor índice de éxito, pero si el legislador estableciera una mayor protección a los que se quedan sin su vivienda habitual (el resto de casos consideramos que no es necesario), todo sería más rápido y sencillo.
Desde Subastafacil.com esperamos que, para próximas regulaciones en materia de subastas, el consejo de ministros, haga consultas a los profesionales del medio para saber qué medidas serían necesarias para agilizar los procesos y para el buen fin de los intereses de todos los agentes que participan en este sector.
José Martínez
Director ejecutivo Subastafacil
La noticia que lanzamos junto a copia de los autos judiciales ganados que habrán de sentar un precedente en la paralización de subastas ha tenido difusión. EL PAÍS y muchos medios se han hecho eco. Aquí tenéis algunos enlaces de los medios que han difundido esta excelente noticia.
GRACIAS a todos por difundirlo
Queremos dar a conocer nuestra opinión sobre el último decreto que ha lanzado el gobierno a la calle. Seguimos defendiendo que los inversores de subastaFACIL.com tienen capacidad de hacer frente a la compra de inmuebles para su posterior venta. En esta compra el único requisito que le ponemos a la entidad es que exonere de toda la deuda al actual propietario. Es nuestra filosofia.
En este vídeo resumimos muy bien el trabajo que nuestra empresa realiza a nivel nacional, consiguiendo que las familias de beneficien antes de ser desahuciadas.
Esta es la entrevista realizada en Libertad Digital
Aquí os dejo la opinión del presidente de la Asociación Hipotecaria Española respecto a un tema tan controvertido como es el de los desahucios.
* A nuestro compañero Jose Martínez también lo invitaron al programa, aunque no lo dejaron hablar mucho…