Ventajas de comprar inmuebles en subastas

A la hora de comprarse un inmueble son muchas las preguntas que se nos vienen a la cabeza, y no es para menos, ya que el paso que vamos a dar es algo que nos marcará durante muchos años de nuestra vida.

¿Compramos un inmueble nuevo o de segunda mano? ¿En las afueras o en el centro de la ciudad? ¿Piso o adosado? Seguro que estas son muchas de las preguntas que surgen a la hora de hacer frente a la hora de adquirir una vivienda. Pues bien, nosotros vamos a añadir una más a la lista de preguntas que debería hacerse ¿Es buena idea compra inmuebles en subastas?

ventajas inmuebles subastasComprar inmuebles en subastas no es algo que todos los compradores tengan en cuenta, por lo menos no como primera opción. Esto se debe al desconocimiento que hay del tema, ya que no se sabe realmente si es una buena inversión o no. Pues bien, con el fin de aclarar este tema os vamos a dar las ventajas que existen a la hora de comprar inmuebles en subastas de tal manera que sean ustedes los que vean si os es rentable o no.

  • Estamos frente a una amplia cartera de pisos para elegir.
  • Los precios suelen estar un 20% por debajo de los inmuebles vendidos por particulares.
  • Si hay mucha oferta de inmuebles en la zona donde queremos comprar, el comprador tiene más margen de negociación para poder rebajar un poco más el precio.
  • El aval necesario para la compra del inmueble es muy bajo e incluso inexistente en muchos casos.
  • Si hablamos de subastas de inmuebles en manos de bancos se puede conseguir una financiación de hasta el 100% del precio.
  • Es una buena forma de hacerse con un piso para los compradores que tienen un presupuesto más ajustado.
  • Las hipotecas que se dan para la compra de inmuebles subastados suelen tener un amplio periodo de amortización, pudiendo llegar a los 50 años.
  • Es normal ver como se financian los gastos de compra, tal como notaría, gestoría, pago de impuestos y registros.
  • En ocasiones las entidades bancarias ofrecen un cheque reforma que puede llegar hasta 5.000 euros.

Pese a estas ventajas a la hora de comprar un inmueble de subasta hay que investigar bien de manera que nada nos pille por sorpresa. Hay que comprobar que no existen cargas pendientes del inmueble, que éste se encuentra en buen estado (ya que nade se hace cargo de las posibles reparaciones y/o desperfectos) y sobre todo que el inmueble está vacío, es decir, sin sus anteriores inquilinos.

¿Vendo mi casa antes de fin de año?

vender casa

Con la llegada inminente del nuevo año, muchas son las personas que se plantean si vender su inmueble antes del 2015 o una vez entrado en él. La gran diferencia estará en la modificación de los impuestos que se pagan por la venta del piso en cuestión.

Con la nueva reforma fiscal de 2015, el vendedor de la vivienda tendrá que tener en cuenta algunos aspectos que antes no le afectaban de la misma manera.

vender casaEn primer lugar, Hacienda quitará el coeficiente de actualización y en aquellas viviendas que no lleguen a los 400.000 euros en su venta tendrán limitado el abatimiento. Por su parte, los impuestos sobre la plusvalía serán reducidos. Todo esto significa una importante subida de los impuestos de ventas de inmuebles, dependiendo si el inmuebles se había comprado antes del año 1994 o después.

Las deducciones en materia de alquiler de viviendas, tanto para arrendador como para inquilinos, también desaparecerán en 2015.

Sin embargo, si tienes más de 65 años y vas a vender un inmueble que no es tu vivienda habitual es preferible esperarse al año 2015, ya que si se invierten los beneficios de la venta en un plan de pensiones o en una renta para completar la jubilación, éstos no tributarán.

En resumidas cuentas; las reformas fiscales afectarán negativamente a quienes no vendan una vivienda habitual, a aquellos que no tengan la intención de invertir en otro inmueble la cantidad ganada en la venta y a aquellos que en dos años tras la venta no hayan comprado otra casa.

Sin embargo, beneficiará a aquellos que vendan en 2015 o 2016 rebajando los tipos impositivos aplicados sobre las ganancias de un máximo del 27 a un 23% y de un mínimo del 21% a un 19.

Como vemos, no se puede decir si es mejor o peor vender antes del 2015. A grandes rasgos las viviendas más antiguas puede resultar rentable venderlas antes del 2015, pero habrá que estudiar detenidamente cada caso en cuestión para poder tomar la mejor decisión a la hora vender la vivienda.

Comprar una casa heredada ¿Una oportunidad de negocio?

Recibir un inmueble en herencia, ya sea una casa, un piso, un local o un chalet, puede suponer una gran alegría o un problema económico para la familia receptora, dependiendo de las circunstancias que rodeen al mismo.

Y es que entre los impuestos que hay que desembolsar, las particiones con otros miembros de la familia, el deterioro del valor y las deudas acumuladas hacen que muchos herederos no sepan cómo gestionar esta operación y terminen por renunciar a su herencia antes que abocarse a la ruina económica o venderla a un precio mucho más bajo del valor que posee.

Es por ello que los compradores de inmuebles encuentran en las casas heredadas, una oportunidad de negocio rápido y factible.

casa heredadaVentajas de comprar una casa heredada

Como hemos comentado, comprar una casa heredada a los herederos puede suponernos una serie de ventajas; aunque bien es cierto que no es fácil encontrar este tipo de oportunidades. Algunas de estas ventajas son:

  • Las viviendas suelen estar en zonas consolidadas y céntricas de la población
  • Poseen rebajas de hasta un 20% menos de su precio real
  • Posible revaloración futura del inmueble
  • Reformarse el inmueble a su gusto, sin incremento en el coste de la operación de compra-venta del inmueble

Desventajas de comprar una casa heredada

Sin embargo, también existe algunas desventajas para el comprador en este tipo de operaciones con casas heredadas.

  • Normalmente se tratan de edificios antiguos
  • Puede que no posean ascensor
  • Debido a su antigüedad puede perjudicar una venta futura
  • Suelen necesitar reformas integrales

Sea como sea, este tipo de operaciones no son muy habituales en el mercado inmobiliario y suelen cerrarse rápidamente, debido a la prisa de los herederos por deshacerse del inmueble y todo lo que éste conlleva y la prisa del comprador por conseguir el inmueble a un precio más económico del que marca el mercado.

Las subastas: un negocio, no un enemigo.

Aquí tenéis esta entrevista, realizada para la gente de esRadio, en la que  aportamos datos para aquellas personas que tienen intención de invertir en el sector de las Subastas Judiciales, al igual que para aquellas que están viviendo una ejecución hipotecaria y buscan una solución.

A veces nos olvidamos que, para aumentar las posibilidades de que un deudor reduzca o haga desaparecer su deuda en una subasta de sus bienes, es necesario que participe mucha gente en la misma para así reducir la deuda final al mínimo.

Queremos ser una herramienta útil para actuar en beneficio de todas las partes, en mayor o menor medida, pero siempre buscando el beneficio conjunto. Ofreciendo una posibilidad a los deudores y un beneficio a los inversores.

Estamos seguros que juntos y no enfrentados, siempre es mejor. Escuchad la entrevista…:

UNO más UNO es más que DOS

Me refiero a que el hecho de trabajar en equipo en un proyecto, permite a todos obtener mucho más de lo que por sí solo cada uno de nosotros seríamos capaz de alcanzar.

Es una realidad. Muy redicha por cierto. Pero que en estas dos últimas semanas tiene especial relevancia para mí al comprobar como la incorporación de una persona más a nuestro equipo de programación (se llama Gema) nos ha permitido avanzar notablemente más allá de la suma de esfuerzos de cada uno.

Esto trae a mi mente lo que reiterandamente expreso siempre que tengo oportunidad: Las empresas españolas deberíamos tender más a la colaboración que a la competencia. Ya que la primera fórmula nos permite ser más creativos, eliminar duplicidades, compartir esfuerzos y también recompensas.

¿Parece sencillo eh? Pues no. Los españolitos estamos recubiertos por una especie de coraza que evita el contacto interempresarial y produce rechazo ante cualquier intento de acercamiento y exposición a aquel que pudieramos considerar de la competencia.

En nuestra ignoracia y egocentrismo consideramos que somos mejor que el otro. Que dificilmente podrá aportarnos algo que no conozcamos. Que lo que el otro haga nosotros lo podemos replicar e incluso mejorar. Que no debemos hablar más de la cuenta NO nos vayan a copiar nuestro «SUPERmodeloDEnegocioMEGArentable.com». Y lo peor de todo ¿cómo voy a compartir mi trocito de tarta con otro? Que vá, que vá ¿estamos locos?

Pues bien. Pon tus orejas en alto. El hermano lobo, el más voraz de los que jamás puedas haber conocido, va a desvelarte un secreto:

¡ El mercado es ENORME y hay tarta para todos !

No solo en este mercado sino en todos los órdenes de la vida. Y lo mejor (aunque esto puede que ya te sea más difícil incluso de asumir) es que no solo es enorme, sino inagotable.

Este criterio, llevado al mundo de la empresa, mediante la búsqueda de alianzas, sinergias e intereses conjuntos con todo el mercado debiera ser política de cualquier compañía que se precie.

A nosotros por ejemplo, la colaboración con inmobiliarias, intermediarios financieros y prescriptores de todo tipo nos ha permitido llegar más lejos, e incluso replantear hasta el modelo de negocio sobre el que operar. Haciéndolo más eficiente.

Ciertamente, NO somos una inmobiliaria, pero trabajamos con inmuebles y eso nos permite llegar a acuerdos con ellos. NO somos un intermediario financiero, pero aportamos productos de exquisita rentabilidad y garantía que son atractivos para muchos gestores.

Así que ¿por qué no colaborar con todos aquellos que han mostrado interés en colaborar con nosotros? Se trata de SUMAR.

Mi recomendación es siempre la misma; en la medida que pueda ser posible, buscad alianzas y colaboración con todos aquellos que operen en tu mismo mercado y quieran sumar. Es obvio que así ganamos todos. De no ser posible, tampoco os preocupe mucho. Vedlo desde el lado positivo: la «compentencia» es más un magnífico argumento para impulsarte a crear y superarte, que un obstáculo para conseguir lo que quieres (al menos así lo es para mí).

Bueno, lo dicho.  A todos aquellos que ya han tocado a nuestra puerta; Gracias.

A todos aquellos que vendrán; bienvenidos ¡ aquí nos tenéis !

Manuel González

CEO de subastaFACIL