¿Qué agentes participan dentro de una subasta judicial?

Subasta judicial

Mucho se habla de las subastas judiciales en todos los medios, pero es muy posible que no sepas todo lo concerniente a ellas para lograrlas entender a la perfección o simplemente para decidirte a participar en una de ellas.

Pues bien, con el fin de ayudarte en esta tarea hoy vamos a hablar de los agentes que participan en una subasta judicial. Continuar leyendo «¿Qué agentes participan dentro de una subasta judicial?»

Ventajas de comprar inmuebles en subastas

A la hora de comprarse un inmueble son muchas las preguntas que se nos vienen a la cabeza, y no es para menos, ya que el paso que vamos a dar es algo que nos marcará durante muchos años de nuestra vida.

¿Compramos un inmueble nuevo o de segunda mano? ¿En las afueras o en el centro de la ciudad? ¿Piso o adosado? Seguro que estas son muchas de las preguntas que surgen a la hora de hacer frente a la hora de adquirir una vivienda. Pues bien, nosotros vamos a añadir una más a la lista de preguntas que debería hacerse ¿Es buena idea compra inmuebles en subastas?

ventajas inmuebles subastasComprar inmuebles en subastas no es algo que todos los compradores tengan en cuenta, por lo menos no como primera opción. Esto se debe al desconocimiento que hay del tema, ya que no se sabe realmente si es una buena inversión o no. Pues bien, con el fin de aclarar este tema os vamos a dar las ventajas que existen a la hora de comprar inmuebles en subastas de tal manera que sean ustedes los que vean si os es rentable o no.

  • Estamos frente a una amplia cartera de pisos para elegir.
  • Los precios suelen estar un 20% por debajo de los inmuebles vendidos por particulares.
  • Si hay mucha oferta de inmuebles en la zona donde queremos comprar, el comprador tiene más margen de negociación para poder rebajar un poco más el precio.
  • El aval necesario para la compra del inmueble es muy bajo e incluso inexistente en muchos casos.
  • Si hablamos de subastas de inmuebles en manos de bancos se puede conseguir una financiación de hasta el 100% del precio.
  • Es una buena forma de hacerse con un piso para los compradores que tienen un presupuesto más ajustado.
  • Las hipotecas que se dan para la compra de inmuebles subastados suelen tener un amplio periodo de amortización, pudiendo llegar a los 50 años.
  • Es normal ver como se financian los gastos de compra, tal como notaría, gestoría, pago de impuestos y registros.
  • En ocasiones las entidades bancarias ofrecen un cheque reforma que puede llegar hasta 5.000 euros.

Pese a estas ventajas a la hora de comprar un inmueble de subasta hay que investigar bien de manera que nada nos pille por sorpresa. Hay que comprobar que no existen cargas pendientes del inmueble, que éste se encuentra en buen estado (ya que nade se hace cargo de las posibles reparaciones y/o desperfectos) y sobre todo que el inmueble está vacío, es decir, sin sus anteriores inquilinos.

5 consejos para participar en una subasta inmobiliaria

subasta

En estos tiempos, son muchas las personas que empiezan a descubrir los múltiples beneficios del mundo de las subastas judiciales de inmuebles. Beneficios que en la mayoría de casos se reflejan en una bajada en los precios de la vivienda superior al 50% del valor de la misma.

Pero no es fácil adentrarse en el mundo de las subastas y conseguir adueñarse de un inmueble; hay que tener en cuenta que hay ente profesional en ellas y muchas veces los propios bancos están detrás de estas subastas, por lo que hay que se cauto y seguir algunos consejos para participar en una subasta inmobiliaria.

  • El primero de los consejos para participar en una subasta inmobiliaria del juzgado es bastante obvio; hay que poseer suficiente solvencia para participar en ella. Además de la fianza de participación, si logras ser el adjudicatario tendrás que pagar el resto del importe en un breve periodo de tiempo.subasta
  • Otro consejos para participar en subastas judiciales es conocer bien el funcionamiento de las mismas y el lenguaje utilizado en ellas. Es como si vamos a un banco y no sabemos qué son los intereses, las comisiones, etc… Nos podrían dar gato por liebre y adjudicarnos una vivienda que no podemos disfrutar por cualquier motivo.
  • En base al segundo consejo, también es interesante conocer previamente el expediente judicial y toda la información relacionada con la vivienda a subastar. Para ello es muy útil visitar la web de subastafacil donde encontrarás el mayor catálogo de viviendas a subastar con toda su información correspondiente.
  • Una vez en la puja, es importante marcarse una estrategia previa dependiendo de la cantidad económica que poseamos. El carácter y la experiencia de cada uno serán muy importantes en este punto.
  • Por último, no desilusionarse si no se consigue la vivienda deseada. Siempre se puede negociar con el adjudicatario o buscar otra casa a subastar que cumpla con nuestras expectativas creadas.

Pese a estos consejos, como hemos dicho anteriormente, siempre vamos a competir contra profesionales de las subastas, por lo que es conveniente formarse previamente en todo lo referente al mundo de las subastas inmobiliarias.

Dónde encontrar subastas de inmuebles

encontrar subastas

Existen varias formas de conocer qué propiedades inmuebles están es subasta, sus características, precios de salida, depósitos, fechas de celebración… pero no todas ellas son igual de efectivas.

Antes de empezar a mencionar aquellos medios, direcciones o centros donde podemos encontrar información de inmuebles que van a salir a subasta, es conveniente aclarar qué es una subasta pública de viviendas.

Un subasta pública de inmuebles es un procedimiento donde se pone a la venta una casa, chalet, parcela, etc… y gracias al cual se adjudica al comprador que mayor precio haya ofrecido. Evidentemente, al ser púbicas todo el mundo puede participar en la puja.

Estas subastas públicas pueden ser catalogadas en tres tipos: subasta judiciales, subastas notariales o subastas administrativas.

encontrar subastasUna vez aclarada la naturaleza de las subastas inmobiliarias, podemos citar aquellos organismos, páginas o medios donde localizar la información de inmuebles que vayan a ser subastados.

En primer lugar, hay que citar que este tipo de información se encuentra muy repartida y es difícil de encontrar.

La primera forma es mediante las publicaciones diarias del BOE (Boletín Oficial del Estado) y, de vez en cuando, en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma pertinente y en raras ocasiones de la provincia en cuestión.

También podemos encontrar información en los cuadros periódicos, suelen ser mensuales, que emiten tanto hacienda como la seguridad social. En ellos aparecen algunos bienes embargados y las fechas de la subastas.

En los tablones de anuncios de los edificios de juzgados de cada localidad, también están a disposición del público, los edictos de subasta y sus días de celebración.

Otra forma es rebuscar por las páginas webs de los distintos organismo oficiales del Estado.

Pero sin duda, una de las formas más efectiva, rápida y sencilla es mediante la página web y el buscador de subastas de Subastafacil. En ella encontrarás la mayor base de datos de subastas de inmuebles con toda la información y todos los datos que te interesa conocer antes de la celebración de una subasta. Y todo ello de forma gratuita.

Buscador de subastas

Una vez conocidas las alternativas en la búsqueda de subastas de inmuebles, únicamente te falta encontrar la vivienda que deseabas.

Subastas de Inmuebles en la AppleStore – subastaFACIL.com

La verdad que este año 2013 viene cargado de sorpresas. Ya tenemos nuestra aplicación de subastaFACIL.com para dispositivos IPHONE y IPAD.

Desde esta aplicación podrás saber que inmuebles (pisos, garajes, terrenos…) se encuentran cerca de tu ubicación. Posteriormente si tienes interés por alguno de ellos, podrás ponerte en contacto con nosotros desde la misma aplicación.

Pruébala y déjanos una reseña diciéndonos que te parece!

Aplicación de Subastas para Ipad y Iphone en AppleStore

https://itunes.apple.com/es/app/subastas-publicas-en-espana/id576719159?mt=8

Sareb ¿Banco Malo?

En todos los medios de comunicación habréis escuchado hablar del llamado «BANCO MALO».

Sin embargo nada mejor que sacar uno mismo sus propias conclusiones leyendo documentos originales y no interpretación de distintos medios.

Aquí os anexo el DOCUMENTO del FROB donde se detalla el plan de diseño general sobre esta sociedad que pretende aportar a sus inversores nada menos que un 15% de rentabilidad anual durante los próximos 15 años. Si eso fuera cierto deberíamos llamarlo de todo menos «Banco Malo». Veremos si ese 15% de rentabilidad se cumple.

Saludos!